Una red de recarga
apoyada por la Unión Europea

Logos europeos

Programa MOVES Proyectos Singulares II

Movilidad eficiente & sostenible.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

¿En qué consiste el Programa MOVES Proyectos Singulares II?

El Programa MOVES Proyectos Singulares II impulsa la innovación en movilidad eléctrica mediante ayudas dirigidas a proyectos singulares y desarrollos experimentales en todo el territorio nacional. Mediante la Orden TED/800/2021, de 23 de julio, se aprobaron las bases reguladoras del programa de incentivos a proyectos singulares en movilidad eléctrica en el marco Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Este programa está gestionado por IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energçía) y, tras una primera convocatoria en 2021, se ha lanzado una segunda convocatoria con una dotación de 264 millones de euros, destinada a apoyar iniciativas innovadoras relacionadas con el vehículo eléctrico.

Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y están dirigidas a proyectos que impliquen una inversión mínima de 100.000 euros, con carácter singular, experimental o innovador, siempre que estén directamente relacionados con la movilidad eléctrica.

Este programa es una oportunidad estratégica para transformar el modelo de movilidad en España, apostando por la electrificación, la innovación y la sostenibilidad.

Nuestros proyectos subvencionados por el Programa MOVES Proyectos Singulares II tienen como objetivo el desarrollo de la infraestructura que proporcione un sistema de recarga modular de vehículos eléctricos ligeros con el apoyo de un novedoso sistema de baterías de segunda vida, ofreciendo una solución sostenible y desarrollando la cadena de valor nacional de la electrificación del transporte ligero interurbano en Granada, Ourense, Sevilla y Tarragona.

Contribuimos a la validación de soluciones técnicas innovadoras que facilitan el despliegue de infraestructura de recarga de alta potencia, evitando inversiones adicionales en la red eléctrica. Los proyectos impulsan la reducción de emisiones en la movilidad y el transporte de la región, garantizando que todos los puntos de carga funcionen con energía 100% renovable. Además, se incorpora un sistema de gestión energética optimizado, capaz de definir los momentos más eficientes para el almacenamiento y la recarga.

El propósito principal de estos proyectos ha sido considerar ampliamente el impacto medioambiental, trabajando en varias líneas para evitarlo:

  • Infraestructura de alta potencia para eliminar las barreras de recarga de oportunidad para el transporte ligero, impulsando la penetración de movilidad sostenible y cero emisiones.
  • Favorecer la descarbonización de los sistemas energéticos aislados, con especial atención a grandes centros logísticos.
  • Reducir las emisiones en la movilidad y en el sector de transporte de la zona, utilizando energía 100% renovable para los distintos puntos de carga.

Sistema de carga ultra rápida de forma que el tiempo necesario de carga sea el mínimo posible (menos de 12 minutos para vehículos ligeros).

Apoyo al desarrollo de la cadena de valor del almacenamiento nacional y sostenible, a través de la integración de baterías de segunda vida de BeePlanet Factory.

Resumen de cada proyecto

Charging Hub Granada 1
Charging Hub Granada 2
Charging Hub Granada 3
Charging Hub Granada 3
Charging Hub Granada 3
Charging Hub Granada 3
Charging Hub Granada 3
Charging Hub Granada 3
Charging Hub Granada 3
Charging Hub Granada 3

Hub de recarga pública de alta potencia en Granada

Coste elegible: 1.589.253,40 €
Importe de la ayuda concedida: 635.694,16 €
Alcance de los trabajos realizados: desarrollo de dos sistemas de carga convencionales, cuatro ultrarrápidos de 400 kW de potencia y uno rápido de 50 kW

Charging Hub Ourense 1
Charging Hub Ourense 2
Charging Hub Ourense 3
Charging Hub Ourense 3
Charging Hub Ourense 3

Hub de recarga pública de alta potencia en Ourense

Coste elegible: 794.617,70 €
Importe de la ayuda concedida: 317.847,08 €
Alcance de los trabajos realizados: desarrollo de dos sistemas de carga convencionales, cuatro ultrarrápidos de 400 kW de potencia y uno rápido de 50 kW

Charging Hub Ourense 1
Charging Hub Ourense 2
Charging Hub Ourense 3
Charging Hub Ourense 3
Charging Hub Ourense 3

Hub de recarga pública de alta potencia en Sevilla

Coste elegible: 794.617,70 €
Importe de la ayuda concedida: 317.847,08 €
Alcance de los trabajos realizados: desarrollo de dos sistemas de carga convencionales, cuatro ultrarrápidos de 400 kW de potencia y uno rápido de 50 kW

Charging Hub Ourense 1
Charging Hub Ourense 2
Charging Hub Ourense 3
Charging Hub Ourense 3
Charging Hub Ourense 3

Hub de recarga pública de alta potencia en Tarragona

Coste elegible: 794.617,70 €
Importe de la ayuda concedida: 317.847,08 €
Alcance de los trabajos realizados: desarrollo de dos sistemas de carga convencionales ultrarrápidos, tres de 400kW y uno de 200kW de potencia

Programa MOVES III

Movilidad eficiente & sostenible.
En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

¿En qué consiste el Programa MOVES III?

El Plan MOVES III, es un programa de incentivos impulsado por el Gobierno de España en 2021 a través del Ministerio para la Transición Ecológica que tiene como objetivo fomentar la movilidad eléctrica mediante ayudas directas a Comunidades Autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Inicialmente dotado con 400 millones de euros, el presupuesto ha sido ampliado progresivamente hasta alcanzar los 1.550 millones de euros.

Estas ayudas están destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible, y al despliegue de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos.

Podrás encontrar nuestros proyectos subvencionados por el Programa MOVES III en el siguiente enlace.

CEF

Mecanismo «Conectar Europa» (“Connecting Europe Facility” o CEF, por sus siglas en inglés).

¿En qué consiste CEF?

Es una herramienta financiera creada por la UE en 2014 para implementar la política de infraestructuras de transporte, energía, digital y telecomunicaciones, con el objetivo de mejorar la conexión entre los Estados Miembros de la UE.

El CEF está administrado por CINEA (Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency).

Cuenta con dos Marcos Financieros Plurianuales para el sector del Transporte, Energía y Telecomunicaciones: